Probablemente el mayor impacto emocional que podemos llegar a vivir en la vida en general y concretamente en el contexto en el que nos encontramos, sea la pérdida de un ser querido y no poder estar al lado en ese momento. ¿Cómo llevamos el proceso del duelo en el Covid-19? ¿cómo lo afrontamos? Pues aquí hablaremos brevemente de esta situación tan delicada con el fin de tratar de ayudaros, proporcionándoos pautas y recomendaciones.
El duelo en sí mismo es un proceso que genera multitud de emociones desagradables que hay que aprender a gestionar, el duelo en el Covid-19 hace de este proceso algo más particular aún y más difícil de abordar.
Proceso del duelo en el covid-19
No cabe duda de que el confinamiento está provocando grandes problemas emocionales en gran parte de la población, viéndonos obligados a realizar multitud de cambios rápidos para adaptarnos a la nueva y particular situación. La rapidez con la que estamos perdiendo a nuestros seres queridos es quizá el proceso más difícil por el que podemos llegar a pasar, y, desgraciadamente, muchos de nosotros estamos sufriendo sus efectos.
El dolor que provoca la pérdida de un ser querido no se puede borrar, no se puede eliminar. Hay que aprender a aliviar algunas emociones, modular su frecuencia e intensidad, y poco a poco ir dejando paso a otras.
El proceso del duelo en el el covid-19 no es el mismo que habitualmente. El contexto en el que nos encontramos altera profundamente todas sus fases así como la duración de las mismas.
¿Cuáles son las emociones más presentes en el duelo en el Covid-19?
Cuando pasamos por un duelo común es típico pasar por una serie de fases, sin embargo, no hay un estereotipo o modelo de duelo por el que pasemos todos, cada duelo es individual y propio, y se experimenta de distintas formas. Durante un duelo habitual es común sentir rabia, tristeza, ansiedad o culpa. En este caso tan particular como es el duelo en el covid-19, se le suma el sentimiento de injusticia, impotencia y frustración, provocado generalmente por la imposibilidad de acudir al momento de la pérdida y no poder despedirnos de nuestro allegado.
Por lo tanto, la pérdida y el duelo en el covid-19 será diferente, cambian las emociones, cambia las fases de este duelo así como las estrategias de afrontamiento.
Lo primero que podemos hacer para ayudarte, es que aprendas a identificar y expresar tus emociones, para ello, te mostramos aquí las más típicas. Es importante que te permitas experimentar cada una de estas emociones, que no trates de negarlas ni reducirlas, que aprendas a observarlas y aceptarlas, porque ¿cómo no ibas a sentir tristeza por alguien que acaba de irse? Si no lo sintieras, significaría que no sentías amor hacia esa persona. Es posible que durante este duelo experimentes emociones que antes jamás habías sentido o que sientas algunas en una medida desproporcionada. No pasa nada, todo está bien. Se trata de que aprendas a identificarlas.
Tristeza
Sentir que se ha ido algo que formaba parte de ti. Sentirte vacío. Mi vida no tiene sentido sin esa persona. Se ha ido sin despedirnos. Estos son algunos de los pensamientos que pueden abordarte, cada uno experimenta la tristeza con unos pensamientos u otros. ¿Cuáles son los que te generan a ti tristeza? La tristeza lleva consigo un amor hacia la persona perdida, no es más que una especie de tributo.
Ira o rabia
No me han dejado estar con él o ella en el hospital para despedirme. No se merecía un final así. Aquí pueden surgir otras emociones como la impotencia o la injusticia.
Culpa
Esta emoción es muy habitual en las pérdidas en general y más aún en este contexto. ¿Qué mensajes de culpa te dice tu mente? Tenía que haberlo llevado antes al hospital. ¿Y si le contagié yo? ¿Cómo no le cuidé más? No me he portado todo lo bien que debería. Y un largo etcétera.
Todas las emociones deben ser entendidas como esfuerzos de nuestra mente por asimilar lo que ha sucedido y atribuir un significado a toda la experiencia de la pérdida.
¿Qué tenemos que hacer durante el duelo en el Covid-19?
El duelo en el covid-19 se convierte en una pérdida inesperada, con la cual no estábamos preparados, y en condiciones especialmente difíciles para poder afrontar este duelo de la mejor forma. Nadie estamos preparados para algo así.
Como hemos dicho, para el duelo no hay un manual universal, sino que cada persona necesita entender su propio proceso, elaboración individual y paciencia con su propio ritmo de afrontamiento.
Cuando hablamos de si pasar el duelo acompañados o solos, es bueno compaginarlo. Tan dañino es aislarnos por completo de todos nuestros seres queridos como estar constantemente acompañados y evitar la soledad. Para un buen afrontamiento por lo general es bueno combinar estos dos procesos, apoyándonos de los demás e incluso si es posible realizando un homenaje de despedida o ceremonia por videollamada, hablando de esa persona perdida.
Ocurre lo mismo con recordar o no en esta persona. En el proceso de duelo en el Covid-19 no es ni sano que evites pensar completamente en esta persona (sería negar lo que ha ocurrido) pero tampoco es sano monopolizar el tema. Es natural que los primeros días pienses más en lo sucedido, apenas podemos controlar nuestros pensamientos, así que estos primeros días, serán ellos quien te abordarán con la idea de elaborar la realidad vivida. Los próximos días, si te vienen esas imágenes y pensamientos de forma reiterada, permítete compartirlas con los tuyos, expresar tu dolor o bien escribiéndolo o expresándolo de alguna forma artística contigo mismo. También puedes guardar un tiempo al día o a la semana para poder pensar en esta persona, viendo sus recuerdos (fotografías, vídeos, etc.)
Con el tiempo cada vez irás sintiendo estos recuerdos menos dolorosos.
En caso de que sientas una especie de bombardeo de pensamientos diarios, trata de establecer rutinas lo más adaptadas posibles a tu día a día, fomenta el autocuidado y estar rodeado de gente.
Elabora una despedida para procesar el duelo en el covid-19
Los rituales para despedirnos de las personas que queremos ayudan a expresar nuestro dolor y poner más orden a nivel emocional, nos ayuda a tener más conciencia de lo que está pasando y a integrarlo de forma sana.
Durante el covid-19 no podemos despedirnos como habitualmente lo hacemos, así que tenemos que elegir otras formas.
Puedes escribir una carta personal, o incluso puedes reunir a toda la familia o amigos e intentar hacerle una especie de homenaje, hablando de esa persona, cómo os hacía sentir y lo que significaba para vosotros. Podéis grabar un vídeo, escribir una carta conjunta o una poesía. Hacer una caja de recuerdos, dibujar o escribir una canción. Cada cual es libre de expresar sus emociones como más le plazca. Puedes compartir un mensaje en redes sociales, hacer un montaje o crear un espacio personal con fotografías suyas para recordarle cada vez que acudas a ese rincón.
Es importante que la despedida la hagas cuando te sientas preparado, es un proceso difícil, por lo que tienes que darte paciencia, espacio y tiempo.
El proceso del duelo en el covid-19 es particular, por lo que las estrategias de afrontamiento también tienen que ser particulares. Es un proceso difícil, pero sin duda, cuanto más hayas querido, más dolor se siente en la pérdida.
Para cualquier duda, puedes ponerte en contacto con nosotros o pide cita.
Deja una respuesta